
El Papa Francisco se encontraba en buen estado de salud durante la celebración del Domingo de Pascua, participando activamente en la misa y dirigiendo el tradicional mensaje “Urbi et Orbi” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro lo ovacionaron mientras hablaba de paz, esperanza y fraternidad, sin mostrar signos visibles de debilidad o enfermedad.
Sin embargo, al día siguiente, el Lunes de Pascua, su estado de salud cambió de manera preocupante. Según fuentes cercanas al Vaticano, el Santo Padre experimentó un agravamiento repentino de su condición respiratoria. El diagnóstico fue un caso de neumonía bilateral que empeoró rápidamente, probablemente debido al cansancio acumulado y a la exposición prolongada al aire frío durante las celebraciones pascuales.
Lo que más preocupó a sus médicos fue el hecho de que el Papa no fue capaz de respirar adecuadamente sin asistencia. A pesar de su resistencia inicial a ser hospitalizado, finalmente fue trasladado a la clínica Gemelli de Roma, donde fue ingresado en una unidad especializada para pacientes de edad avanzada con afecciones pulmonares. Se le administró oxígeno y tratamiento con antibióticos intravenosos, y fue monitoreado constantemente.
La Santa Sede emitió un breve comunicado confirmando la hospitalización del Papa Francisco y pidiendo oraciones por su recuperación. También aclararon que su estado, aunque delicado, se mantenía estable y que el Papa estaba de buen ánimo, aunque fatigado.
El portavoz del Vaticano añadió que el Papa había expresado su deseo de continuar cumpliendo con sus obligaciones en la medida de lo posible desde el hospital, recibiendo informes diarios y manteniéndose al tanto de los asuntos eclesiásticos y diplomáticos. Algunos actos programados para esa semana fueron cancelados o delegados a otros miembros de la Curia.
La noticia generó una ola de apoyo desde todas partes del mundo. Líderes religiosos, políticos y millones de fieles enviaron mensajes de aliento y oraciones. A pesar de su frágil salud, el Papa Francisco ha demostrado en varias ocasiones su fortaleza y voluntad de continuar su misión pastoral. La Iglesia espera con esperanza una pronta mejoría para que pueda retomar sus funciones y seguir guiando a los fieles en estos tiempos d
ifíciles.